Del 19 al 28 de marzo, la Representación Salta del Instituto Nacional de Teatro -en cogestión con la Secretaría de Cultura de la Provincia y la Fundación «Cultura Creativa»- ofrecerán al público una variada programación de espectáculos -con entrada libre y gratuita y aforo limitado- que serán desarrollados en diferentes puntos del territorio provincial, en el marco del ciclo “INTervenciones escénicas a cielo abierto – NOA”.
→ 16hs. «Show del payaso Peine» (Mimo, Clown ,Circo y Música), en el Hogar «Padre Gualterio Ansaldi» (Tartagal).
Sinopsis de los espectáculos
► «Andanzas del ilustrado Don Quijote» (Grupo: «Huacalera Teatro»)
«Andanzas del Ilustrado Don Quijote» revive a través del relato de Sancha de la Mancha, la tatara-tatara nieta del gran Sancho Panza, las fabulosas aventuras vividas por su tatara-tatara abuelo como escudero del valiente fabulador y caballero andante, Don Quijote de la Mancha.
Desde hace 400 años, un miembro de la familia Panza asume la tarea de contar, ante públicos de todo el mundo, aquellas peripecias extraordinarias, insólitas y, también, a veces desventuradas. Así, la historia surge de la palabra escénica, y de un gran libro fabuloso que muestra a los héroes en acción, tal como en aquellas novelas que inspiraron a Don Quijote a cumplir sus sueños de gloria.
► «Asentamiento 360» (Grupo: «Alas Teatro Comunitario»)
Historias complejas han sobrevivido a la lucha sin par, para esta creación. Pan, tierra y trabajo transversalizan todo este entramado que se cuenta colectivamente, tomando como elemento fundamental la lucha por la vivienda digna. Así, entonces, «Alas» sigue rompiendo esquemas, diseñando más allá de la adversidad, construyendo colectivamente junto al amor de sus actores.
«Con nuestra obra no sólo queremos contarte nuestra historia, queremos romper prejuicios, queremos descentralizar el arte, hacerlo un derecho para todas las personas, queremos mostrarte que, si estamos unidos y trabajamos en comunidad, nuestras carencias pueden convertirse en riqueza».
► «Chini y Kalú, cantando, contando y jugando un ratito» («El Hucumar» Grupo de Teatro Independiente)
Chini llega al teatro junto a Kalú a contar la historia de cómo se conocieron, en un espectáculo musical participativo para niños, niñas y adultos, en el que la combinación de la narración, la música, canciones y juegos interactivos darán paso a la historia. Cantando, contando y jugando un ratito.
► «Desafiando el peligro» (Circo Julivan)
Un payaso y una payasa se desafían a ir cada vez por más peligro -a través de diferentes disciplinas del circo-, llegando a la conclusión final de que el miedo no nos tiene que paralizar, sino ser motor para desafiarnos siempre a más.
► «Des-equilibrio» (“Toto” el croto)
Toto el croto, un personaje alegre y delirante, combina el humor, teatro y destrezas circenses en un espectáculo de 50 minutos. A lo largo del show el protagonista manipula diferentes objetos malabarísticos tales como: diábolos, clavas, sables, antorchas, monociclos. A través de rutinas cómicas y haciendo partícipe al público, el personaje termina metiéndose en situaciones de riesgo para sí mismo, resolviéndolas exitosamente, manteniendo el asombro y las risas tanto de niños como adultos.
► «El lugar más lindo del mundo» (Grupo: «La banda de los notables cuchufletos»)
Los constructores Menganita, Vericueto y Pascualino preparan la remodelación de su barrio que, según les indicaron, se convertirá en el más lindo del mundo. Una obra para todo público que, a través del humor, nos hace reflexionar sobre la importancia que tienen los árboles para el medio ambiente y nuestras vidas.
► «El show del Payaso Peine» (Grupo: «Misión Mono Teatro»)
Un payaso recorre el mundo contando historias, cantando canciones y robando carcajadas a chicos y grandes.
► «Historias con plumas y colas de diablos» (Grupo: «Leomar»)
En «Historia con plumas y cola de zorro», Plumita desobedece a su mamá y se encuentra en serios problemas con la aparición del zorro, finalmente es rescatado por su madre, destacándose que los verdaderos héroes son los que nos cuidan y aman. En «Una de diablos», un diablo azul, está triste ya que no consigue asustar como su maestro, el diablo rojo, pero conoce a Paquito, un niño valiente que lo ayuda.
► «Lupita Chow» (Grupo: Lupita Chow)
Lupita es una payasa que, en el afán de enamorar al público, hace demostraciones de destrezas circences, dejando ver la torpeza que la caracteriza. Durante el show hace participar a personas del público que le harán sacar lo peor de su ego y las miserias de la competencia. Finalmente, a través de un juego, reflexiona y propone la solidaridad como herramienta superadora para vivir en sociedad.
► Murga «Los Abrazos» («El Laberinto», Grupo de Teatro Independiente, de la Ciudad de Gral. Güemes)
Los abrazos nos llenan de alegría, nos dan fortaleza, nos hacen sentir que somos importantes para otros. Los abrazos son una gran muestra de apoyo y amor. «El Laberinto» reinventa el abrazo y lo hace a través de su arte: esta murga para reír y pensar, porque abrazar es recargar el corazón con los latidos del otro… cuidarnos para cuidar.
► «Ñakañaca y su Monocirco» (Ñakañaca payaso)
Un payaso se enreda en el mundo del circo, tratando de divertir a los espectadores. Sólo con sus elementos y su torpe cuerpo intentará realizar un espectáculo con malabares, acrobacias equilibrio.
► «¡Que tiren caramelos!» (Grupo: «Teatro de Altura»)
Es un cántico popular que se escucha en las noches de vísperas de San Juan, de San Pedro y San Pablo, a fines de Junio en pleno invierno, en esas noches se preparan los muñecos y los chicos en grupos con su “Judas” salen a pedir caramelos, luego todo el pueblo realiza un concurso de muñecos y finalmente los fogones, que nos remontan a una más que antigua tradición popular.
En una noche de estas, los niños del pueblo se pusieron a jugar y a la casa de la bruja, sin querer queriendo, fueron a parar, la muy malvada en objetos los hizo transformar. ¿Cómo se irán a salvar? ¿Habrá otros niños encantados a los que deberán rescatar?
► «Sueño para volar» (Grupo: «A punto de ser pez», Asociación Civil «La Ventolera»)
La historia de una niña que busca un tesoro de monedas de oro. En el camino encuentra diferentes personajes que le enseñan que los tesoros más queridos están en su propia persona, en su propio ser. Lo importante es salir a buscar y encontrar cual es el tesoro propio. Una obra que permite reflexionar sobre el valor de la naturaleza y la memoria.
► «Viaje mágico al mundo de la fantasía» (Grupo: «La Tiendita Mágica»)
Espectáculo realizado con diversas técnicas del títere: guantes, varillas, bocones, marionetas y muñecos gigantes. Un show que dará rienda suelta a la imaginación, combinando música y color. Pensado para la diversión del público en general.