Ya se conocen las obras que formarán parte del plan «Teatro Provincial en Gira – Salta 2019», que organiza la Representación Salta del INT, en cogestión con la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta y los municipios visitados.
La programación de «Teatro Provincial en Gira – Salta 2019» incluirá funciones de Teatro para todas las edades en las ciudades de Cafayate, Rosario de Lerma y General Güemes, que se presentarán entre el 15 de Julio y el 4 de Agosto.
Más allá de acercar las obras de teatro a la audiencia del interior, esta iniciativa tiene como objetivo generar un debate entre los artistas y la concurrencia, logrando un acercamiento entre el lenguaje teatral y el público.
A continuación, las obras seleccionadas para la primera etapa de «Teatro Provincial en Gira – Salta 2019»:
«Amores Clásicos»
Apta para jóvenes y adultos
Síntesis argumental: El espectáculo presenta a una actriz y un actor maduros, que ya han compartido muchas veces el escenario, reunidos nuevamente para brindar este recorrido por las escenas de amor emblemáticas que han transitado a lo largo de sus carreras. El hilo conductor de las cinco escenas elegidas es la temática del amor, mostrada en distintos géneros: la comedia, la tragedia, el drama, el drama romántico. Cada escena es introducida por breves intercambios entre los dos actores, durante los cuales podemos entrever la historia personal que han compartido a lo largo de su trayectoria como colegas en el escenario y como enemigos “íntimos” fuera de él. Las obras y autores elegidos son: “La Fierecilla Domada” y “Othelo” de William Shakespeare; “La Gaviota” de Anton Chejov; “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca y “Cyrano de Bergerac” de Edmond Rostand.
«Akllasumaq: la elegida por su belleza»
Apta para adolescentes y adultos
Síntesis argumental: El mundo ficcional que se presenta ante los espectadores invita a leer en escena temáticas sensibles y vigentes en nuestra sociedad, abordadas con sumo compromiso y cuidado estético. Desde una construcción poética «Akllasumaq: la elegida por su belleza» indaga y cuestiona el complejo entramado histórico-social que configura la violencia implícita en la relación entre hombres y mujeres, convoca a re formular ¿qué hace cada uno/a de nosotros/as para permitir que el trato entre pares se tiña de violencia desvirtuando las relaciones humanas? para desde la reflexión personal transitar a la acción colectiva con la premisa esperanzadora que nos oriente hacia “…un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” (Rosa de Luxemburgo) y la convicción: “Mejor iluminar que maldecir…” palabras que tomamos de la poeta salteña Rosa Machado, para decir: Iluminemos desde el Arte esta realidad urgente que nos aqueja.
«Caras, caras y más caras»
Apta para todo público
Síntesis argumental: El actor frente al espejo se encuentra con sus distintas máscaras, sus identidades, interpreta los personajes y a partir de ellos crea, sólo con su cuerpo como instrumento, el contexto, las situaciones, las acciones. Las técnicas del mimo, la comedia del arte, la improvisación muda y el clown se unen a tal fin.
«Disparates»
Apta para todo público
Síntesis argumental: Su voz, todavía hoy, es parte de nuestra historia familiar. Es parte de nuestra identidad, como un abrazo de abuela, como jugar a la escondida entre amigos o compartir una tarde de sol con nuestra mascota… Después de tantas historias divertidas que María Elena Walsh nos regaló, acá va la historia que nosotros le regalamos a ella…
«El lugar más lindo del mundo»
Apta para todo público
Síntesis argumental: Los constructores Menganita, Vericueto y Pascualino preparan la remodelación de su barrio, que, según les indicaron, se convertirá en el más lindo del mundo.
Una obra para todo público que, a través del humor, nos hace reflexionar sobre la importancia que tienen los árboles para el medio ambiente y nuestras vidas.
«Entre nos»
Apta para jóvenes y adultos
Síntesis argumental: Dos mujeres diametralmente opuestas, una ama de casa, la otra profesional una tarde atípica donde el encuentro produce entre ellas una conversación que va poniendo al descubierto los caminos transitados, en el transitar de esas horas juntas se dan cuenta de las cosas en común que tienen.
“Natalio, claramente sos vos”
Apta para todo público
Síntesis argumental: Natalio es actor, y Fidelia estudiante universitaria, ambos son novios y llevan saliendo juntos un par de meses; sin embargo como a cualquier pareja le puede suceder, un día el amor llega a su fin y la ruptura es inevitable. Fidelia decide poner fin a la relación, argumentando ser ella la principal responsable de su fracaso como pareja “No sos vos, soy yo”. La separación desencadena en Natalio un recorrido por diferentes situaciones propias de las etapas del duelo amoroso, y es Epifanía, su amiga y compañera de actuación quien lo acompaña en todo momento, a pesar de tener que resignar valiosas horas de ensayo. Juntos vivenciaran cada una de esas etapas de una manera tragicómica, haciendo referencia a algunas de las tantas obras que ensayaron y que nunca llegaron a estrenar. La relación entre ambos se fortalece, y el fin de la historia desencadenara en un nuevo comienzo.
«Secreta receta con cancioneta»
Apta para todo público
Síntesis argumental: Una abuela que cocina recetas mágicas, está a punto de probar la empanada que cumple los deseos. Inesperadamente llega de visita su nieta, Marcelina, una niña entrañable y algo revoltosa.
La abuela intenta preservar su secreto, pero en un descuido Marcelina prueba la empanada y cumple su propio deseo, se convierte en princesa.
Rápidamente descubre que ese mundo soñado se parece mucho a una pesadilla. Por suerte, llega al rescate su querida abuela, ahora convertida en Superabu y dotada de una poderosa… falta de memoria.
Todo está patas para arriba, pero juntas se disponen a preparar la receta que las vuelva a la ser convertir en Marcelina. ¿Podrán lograrlo?
Una obra contada con títeres, canciones y recetas, que nos invita a repensar los roles de princesas y súper héroes.