La noche del sábado 28 de noviembre, se realizó el cierre del #ENRET2020, a través de una sesión de Zoom, con la presencia de los Representantes del Instituto Nacional de Teatro del N.O.A. y el equipo técnico que hizo posible el «Encuentro Regional de Teatro N.O.A. 2020, en Entornos Virtuales».
Es la primera vez que un Encuentro Regional del Instituto Nacional de Teatro se realiza, en una de las seis regiones culturales de nuestro país, completamente de manera virtual. Fueron dos semanas (del 16 al 28 de noviembre) destinadas exclusivamente al Teatro del Noroeste, en las que se presentaron 20 obras programadas (4 de cada provincia) y una en adhesión (interprovincial), todas transmitidas por streaming.
En el Encuentro también hubo espacio para la formación, con tres talleres adaptados en su modalidad virtual, que contaron con un récord de inscriptos, debido a sus temáticas tan actuales en épocas de contingencia por la pandemia del COVID-19. También se presentaron tres libros y hubo dos conversatorios, además del 3° Plenario de Artistas Escénicos del N.O.A., que se llevó a cabo del 16 al 22 de noviembre.
El 2020 ha sido un año en el que el Teatro ha sido muy golpeado debido al alto riesgo de contagio. Por eso, cada jornada de este Encuentro Regional ha sido una celebración, en la que las voces del Teatro se han diseminado desde una plataforma web, diseñada especialmente para la ocasión: la página ENRET2020.com.ar
Y ese clima de festejo se vivió en la instancia del cierre, en la que cada uno de los participantes aportaron su visión sobre lo que fue montar un ciclo teatral en la virtualidad, mirando hacia el futuro, con alegría y optimismo.
Rodrigo González Gomeza (encargado del diseño gráfico integral y de la web, junto a Daniel Garrido) expresó que «fue un desafío, tuvimos muchos mareos, muchas incertidumbres pero estoy muy feliz porque fue un equipo que funcionó muy bien, muy aceitado y siempre pensando en todas las estrategias posibles». Por su parte, Federico Gauffin (encargado de prensa y difusión) coincidió don Rodrigo: «Desde la Comunicación también fue un desafío, porque estábamos lidiando con un nuevo tipo de espectáculo, que es el famoso ‘streaming’ y fue un poco más difícil suscitar un interés en los medios de comunicación, en comparación a otros encuentros de Teatro que han sido presenciales. Sin embargo, mi tarea ha sido muy bien apoyada y acompañada por los encargados de difusión de las demás provincias, por eso les quiero agradecerles a Fernanda Ormaechea (de Santiago del Estero), a Natalia Brizuela (de Catamarca), a Gabriel Farfán (de Jujuy), a Diego Bernachi, Silvia Ordóñez y Silvina Schlizerman (de Tucumán)».
Luego, tomó la palabra Martín Crivelli (encargado de las transmisiones por streaming): «Venimos trabajando con Manuel desde el 2018 y él siempre nos presenta desafíos que aceptamos con mucho agrado… y este año no fue la excepción. Para hacer los streamings, empecé a charlar con todos los grupos desde temprano. Queríamos asegurarnos de que tuvieran las mejores condiciones posibles para mostrar su material». Luego fue el turno de Alfonso García (encargado de la administración de las sesiones de Zoom): «Estoy muy contento por haber logrado esta tarea y agradecerles a todos los que han pasado por todos los zooms y nos han escuchado, hemos estado de la mejor manera para todos. Estamos muy agradecidos de que nos elijan».
José Kairuz (Representante Provincial de Santiago del Estero) dijo: «Quiero agradecerle a todo el equipo técnico y a Manuel (Agüero) que te has preocupado muchísimo por este Encuentro. Todo ha salido como tenía que salir, han previsto todo y, cuando han tenido el imprevisto, han sabido salir al frente. También no puedo dejar de agradecerle al equipo técnico de Santiago, que ha dado todo el apoyo y que ha sabido responder y siempre ha tratado que los grupos santiagueños estén presentes. Creo que en todas las provincias ha pasado lo mismo: se han puesto el encuentro sobre los hombros y eso es lo importante, que haya sido un trabajo en equipo, de toda la región». Desde Santiago del Estero, también dijo unas palabras Amhed Assefh, quien tuvo la tarea, entre otras cosas, de moderar las presentaciones de los libros que se realizaron en el marco del #ENRET2020: «Quiero agradecerles a Manuel (Agüero), Martín (Crivelli), Alfonso (García) y a los demás. Me encanta cómo se ha trabajado desde lo estético, me gustó mucho todo lo que se ha hecho con respecto a lo técnico, el respeto con el que hemos trabajado, como equipos entre provincias y, a la vez, como un solo equipo. Gracias a la asistencia de Martín, de Alfonso y de mis compañeros de Santiago, hemos logrado que el material esté acorde al evento. Muchas gracias a todos, es un orgullo trabajar con ustedes».
El Representante Regional y de la Provincia de Tucumán, Roberto Toledo, aseguró: «Esto fue un crecimiento para la Región. Este año, el Encuentro tenía que ser en Tucumán pero, por la situación, no se pudo llevar a cabo. Entonces trajeron la idea Jimena (Sivila Soza) y Manuel (Agüero) de hacer un Encuentro virtual. Quiero agradecer especialmente a Manuel Agüero, que estuvo muy organizado, muy prolijo, algo muy característico en él. Y agradecer enormemente la participación de todes en todos los espacios y, a mis compañeres representantes, destacar el compromiso puesto en toda la organización».
Luego, Jimena Sivila Soza (Representante de la Jujuy) agregó: «Gracias a las teatralidades y grupalidades del N.O.A. que resisten. Que les jóvenes, en un momento tan complejo como fue este año, hayan pensado de qué manera ofrecernos un espacio para encontrarnos desde un proyecto audiovisual, me parece súper valioso. Lo que buscábamos era hacer un cruce, no queríamos terminar el año sin poder vernos. Sé que el esfuerzo mayor ha sido para el grupo pensar en transformar sus obras en algo para compartir. Eso significa que el Teatro está de pie en la Región, que se está pensando, que se está creando. Ha pasado mucho en este Encuentro y creo que no vamos a volver a ser les mismes después de esto. Nos hemos fortalecido».
Finalmente, Manuel Agüero (de la Representación Provincial de Salta) dijo, para terminar: «¡Que viva el Teatro del N.O.A.! Muchísimas gracias a todo el equipo y a todas las grupalidades que han sido parte de esto. ¡A seguir trabajando para que nuestro Teatro siga siendo visibilizado, para que cada vez haya menos violencia y que nosotros seamos el bastión para defenderlo!».
Culminó, así, el primer «Encuentro Regional del Teatro del N.O.A. 2020, en Entornos Virtuales».