En este momento estás viendo Llega a Salta la Gira Teatral NOA 2018

Llega a Salta la Gira Teatral NOA 2018

  • Categoría de la entrada:Novedades

A partir el 18 de Julio, los habitantes de las capitales provinciales y municipios del Noroeste del país tendrán la posibilidad de presenciar lo mejor de las propuestas teatrales de la región. La programación de este evento -organizado por el Instituto Nacional de Teatro- contará con la participación de artistas oriundos de 5 provincias (Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán), que presentarán sus obras en casi una quincena de localidades del NOA.

Se trata de las producciones de 20 elencos, que fueron seleccionados en las Fiestas Provinciales de Teatro del año pasado, en cada una de las cinco provincias mencionadas.

En la Provincia de Salta, las puestas en escena comenzarán el 26 de Julio y estarán cogestionadas en red con el trabajo de la Municipalidad de Aguaray, Municipalidad de la Ciudad de Salta, Municipalidad de General Ballivián, Municipalidad de General Mosconi, Municipalidad de Salvador Mazza y Municipalidad de Tartagal. A continuación, la programación:

Jueves 26 de Julio, 16hs. – en Cine Teatro Municipal (Av. Güemes 343, Campamento Vespucio) – «En un campo una vez…» (obra infantil de Santiago del Estero)

Entrada gratuita

El campo de Pablo está muy triste, alguien se ha robado toda el agua. Flor de cactus, Bebe la ovejita, los pajaritos y los girasoles tienen mucha sed, por suerte Charquito ha llegado para ayudar, pero Nubelina tiene un gran capricho y arrastra a Ventolín en sus delirios. ¿Podrán el Sol y sus amigos hacer justicia?

Autor: Victoria Jozami.
Director: Pablo Martin Cabanillas.
Actuaciones: Ezequiel Eduardo Chavez, Zoel Mikaela Artaza, Sofia Agustina Quiroga, Guillermo Martin Urquiza P., Daniel Amado Nassif, Omar Roger Limon.
Técnica: (iluminación, sonido, audiovisual) Diego Achaval.
Vestuario, escenografía y utilería: Nancy Urquiza.
Duración: 75 minutos.

Jueves 26 de Julio, 20:30hs. – en Casa de la Cultura (Av. Los Lapachos y Las Madreselvas, Aguaray) – «Despistados» (de Salta)

Entrada gratuita

Dos payasos en busca de un encuentro en un espacio que constantemente se les escapa. Una búsqueda que atraviesa el humor, las risas e historias desopilantes que se contradicen y relatan la mirada humana de las cosas simples. «Despistados» transita por diferentes estéticas teatrales como el mimo, el circo y el clown y pone en relieve la cotidianidad, la simpleza y la destreza de dos payasos demasiado despistados.

Viernes 27 de Julio, 16:30hs. – en Escuela N°4470 «Pastor Senillosa» (Av. Córdoba y Ferrocarril, General Ballivian) – «El imaginero de la puna» (obra de teatro antropológico, apto para todo público, de Jujuy)

Entrada gratuita

Hermógenes Cayo, habitante de la puna jujeña, imaginero, pastor, referente religioso, pintor, padre, hijo natural, inicia un viaje a pie hacia a Buenos Aires para reclamar las tierras de sus antepasados. Luego se llamará a esta odisea «El malón de la paz». Este viaje le deparará otra visión de su vida. El reclamo aún hoy sigue vigente.

Autor: Alberto Damian Guerra.
Dirección: Polo Lazaro.
Grupo Jujeño de Teatro: Miguel Chauqui, Martín Reynaga y Silvia Gallegos.
Duración: 50 minutos.

Viernes 27 de Julio, 20:30hs. – en Escuela de Comercio «Alejandro Aguado» (Bolivia y Aráoz, Tartagal) – «Runa Uturungo (La Leyenda)» (obra de teatro-danza de Catamarca, apta para mayores de 16 años)

Entrada gratuita

Basada en la leyenda norteña «Runa Uturungo» en la que, a través del lenguaje de la danza, la imagen audiovisual y el expresionismo en el movimiento, se relatan algunas situaciones vividas por un hombre, habitante clásico de una gran ciudad quien, movilizado en su cotidianeidad y casi por azar, descubre aspectos misteriosos de su personalidad.

Autoría, dirección y actuación: Hugo Velardez.
Produccion: Abril-Avril Producciones.
Iluminación (diseño y operación): Herman Tobares.
Operación: Yessen Soto Ramos.
Sonido y realización audiovisual: Mauro Arch Quiroga.
Asesoramiento de vestuario: Carolina Paradela.
Asistencia en diseño coreográfico: Blanca Rizzo.
Duración: 55 minutos.

Sábado 28 de Julio, 16hs. – en Escuela de Comercio «Antártida Argentina» (Belgrano esq. Independencia, de Salvador Mazza) – «Despistados» (de Salta)

Entrada gratuita

Dos payasos en busca de un encuentro en un espacio que constantemente se les escapa. Una búsqueda que atraviesa el humor, las risas e historias desopilantes que se contradicen y relatan la mirada humana de las cosas simples. «Despistados» transita por diferentes estéticas teatrales como el mimo, el circo y el clown y pone en relieve la cotidianidad, la simpleza y la destreza de dos payasos demasiado despistados.

Sábado 28 de Julio, 20hs. – en BSPA N°7091 (Leandro Alem s/n, General Mosconi) – «La Huesuda» (espectáculo de clown, apto para todo público, de Jujuy)

Entrada gratuita

Buenas noches… Buenos días… Buenas tardes…
Bienvenidos al lugar donde no existe el tiempo, ni el espacio, ni las guerras, ni el odio, pero tampoco el amor existe, ni el dolor. No existe el dinero, el hambre, donde nunca nace un niño ni una niña.
Bienvenidos… Bienvenidos, con sus hermosos y dóciles cuerpos, con sus pensamientos confundidos y sus miradas, en este preciso momento, limpias pero también tristes y vacías… Bienvenidos, bienvenidos adonde se terminan, las palabras…
¡Que baje el telón! ¡La farsa terminó! ¡Que comience la función!

Autor y director general: Bernardo Brunetti.
Asistencia de dirección, vestuario, accesorios y diseño gráfico: Sergio Gatica.
Grupo: «La Hilacha».
Actuación: Payaso Volantín (Bernardo Brunetti).
Puesta en escena: Bernardo Brunetti y Sergio Gatica.
Realización de Vestuario: Pupi Lemos.
Música: «The Clash», Luis Alberto Spinetta y Rita Lee.
Canciones originales: Bernardo Brunetti.
Técnico de luces y sonido: Iván Santos Vega.

Sábado 28 de Julio, 20:30hs. – en Centro Cultural «La huella de tus manos» (Pje. Ituzaingó 280, Tartagal) – «La celebración» (comedia dramática, apta para público adulto, de Tucumán)

Entrada gratuita

“La Celebración”, como creación colectiva, invita a reunirse, a festejar, a encontrarse, a estar. Esta obra -como el teatro mismo- es una fiesta. Uno de los personajes abre las puertas de la casa de su novia para llevar adelante una fiesta sorpresa, en donde planea pedirle casamiento. En esa reunión, donde los espectadores son los grandes invitados de la noche, todo pareciera ser perfecto. Pero el deseo, el amor y la violencia no son buenos elementos para conjugarse y, en escena, esto pareciera ser inevitable.

Dirección: Tatiana Luján Valdez.
Asistencia de dirección: Micaela Gramajo López.
Actuación: Luciana Galván, Gabriel Argiró, Martín Lobardelli, Claudio Alejandro Coronel.
Duración: 60 minutos.

Domingo 29 de Julio, 20:30hs. – en Salón Auditórium (Av. Belgrano 1349, Salta Capital) – «Habitación desnuda o las formas de morir» (obra apta para público adulto, de Catamarca)

Entrada general a $80

Una escritora indaga sobre una frase de S.Beckett: “El principio está en el final” y, a partir de ello, ensaya variaciones sobre los finales. La escritora discute con los actores/personajes, develan subjetividades y afectividades, trastocan lo establecido como real y ficción. Si el final siempre lo ve el otro, no nos queda más que ficcionalizar en torno a ese hecho real. La muerte como realidad y como ficción. La escritura, la creación artística, las palabras dichas y las palabras calladas, los lados oscuros, el amor y la muerte diagraman un dispositivo móvil, caótico y rizomático.

Autor y director: Alberto Moreno.
Actuación: Carla Acosta, Patricia Medina, Marcia Rodríguez, Juan Alessandro y Martín Serra.
Producción, vestuario, escenografía y utilería: «La Corredera».
Técnica, iluminación y sonido: Pablo Lima.
Realización audiovisual: Martín Musarra.
Duración: 70 minutos

Los elencos continuarán de gira, recorriendo las demás provincias, hasta el 19 de Agosto. Las obras salteñas que visitarán las provincias de Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán son: «Alicia en el País de las Maravillas Morisquetas» (del Grupo «La Morisqueta»), «Cuentos de la Abuela Serapia» (del Grupo «Huacalera Teatro») y «La Moribunda» (del grupo “Las Mortadela RIP”).

Este acontecimiento regional se vivirá como un preludio del 10° Encuentro Regional de Teatro del NOA, que se llevará a cabo, del 1° al 5 de Agosto, en la Ciudad de Salta.

#SomosTeatro