En este momento estás viendo #ENRET2020: Actividades Especiales

#ENRET2020: Actividades Especiales

  • Categoría de la entrada:Novedades

En el marco del «Encuentro Regional de Teatro 2020, en Entornos Virtuales» -que llevarán adelante las Representaciones del Instituto Nacional de Teatro que integran las provincias del N.O.A., de 16 al 28 de noviembre- se desarrollará una nutrida agenda de actividades especiales, que incluirá presentaciones de libros y conversatorios, con la participación de referentes teatrales de las provincias que componen la Región (Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán). A continuación, presentamos la programación, que será transmitida en vivo, en www.ENRET2020.com.ar, que fue diseñada especialmente para este evento sin precedentes:

Lunes 16 de noviembre, de 19 a 21hs.
Inauguración del «Encuentro Regional de Teatro 2020, en Entornos Virtuales»

En este acto quedará inaugurado el #ENRET2020, así como también, el 3° Plenario de Artistas Escénicos del NOA. Además, será una instancia de diálogo y reencuentro entre las autoridades del I.N.T. y teatristas de la Región.

Jueves 19 de noviembre, de 18:30 a 19:30hs.
Presentación del libro «De mitos y olvidos», de Rafael Nofal

“De Mitos y Olvidos” reúne tres piezas teatrales: «La Tailandesa», «Mariposas después de la lluvia» y «Un día su olor cambió», con prólogo de Jorge Dubatti. Estos textos “recorren una teatralidad tucumana, que Nofal investiga, palpa en detalle, teoriza y ha logrado configurar en sistemas de convenciones teatrales”, en palabras de Dubatti.
Rafael Nofal es Licenciado en Teatro, ex Director del Teatro de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Fue Profesor Asociado de «Práctica de Actuación I» y Prof. Adjunto a cargo de Cátedra de «Dirección Teatral», en la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Investigador Teatral y Dramaturgo. Publicó, además, «El Espacio y otras ficciones» (junto a Verónica Pérez Luna), «Confluencias» y «El Tiempo de las Mandarinas y otros textos», además de numerosos artículos en libros y revistas especializadas. Dirigió más de sesenta espectáculos con elencos oficiales y privados de todo el país, además de dictar conferencias, seminarios y de dirigir varios montajes en España, Italia y Méjico. Recibió numerosos premios como director y dramaturgo.

Viernes 20 de noviembre, de 18:30 a 19:30hs.
Presentación del libro «Puesta en Memoria», de Manuel Maccarini

Los siete monólogos que integran «Puesta en Memoria» están escritos bajo el denominador común de la interteatralidad. Cada uno de sus personajes refleja a seres en fuga de la realidad, ellos mismos construyéndose para emprender una representación, eludiendo un presente de impiedades propias y ajenas.
Manuel Maccarini (Tucumán-1948), es egresado de la Carrera de Dirección Teatral, del Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Becario del Fondo Nacional de las Artes en la especialidad Cine. Su actividad como director escénico abarca la puesta en escena de más de cien obras teatrales. Actualmente, se desempeña como Director de la Comedia Municipal de Catamarca. Escribió ensayos, cuentos, novela, textos teatrales y de radioteatro, recibiendo numerosos premios y distinciones nacionales. Obtuvo la “Mención Honorífica” del Fondo Nacional de las Artes y casi la totalidad de su producción dramática y de ensayos han sido publicados por el Instituto Nacional del Teatro.

Sábado 21 de noviembre, de 18:30 a 19:30hs.
Presentación del libro «Se necesita un cadáver», de Guillermo Montilla Santillán

«Se necesita un cadáver” forma parte de la producción del autor, caracterizada por tragedias y comedias negras que mixturan ciertas estructuras clásicas con un estilo y abordaje de corte contemporáneo.
Guillermo Montilla Santillán -actor, autor y director- nació en Tucumán donde, siguiendo un llamado profundo a contar historias, anda por las sendas de la actuación, la dirección y la escritura. De este tránsito feliz ha aprendido que no hay mejor biografía que la propia obra, que la palabra es sagrada y que hay una cierta comezón en los dedos cuando las circunstancias exigen hablar de sí mismo… en tercera persona.

Domingo 22 de noviembre, de 18 a 19hs.
Presentación del libro «Proyecto Editorial: Margen Escrito», compilación de Alberto Moreno

Relatos de un teatro que se escribe. Experiencia surgida del Plan Ciclo de Formación en Dramaturgia en Jujuy.
Compilador: Alberto Moreno, Dramaturgo. Autores: Juan Castro Olivera, Antonio Chávez, Luisina Estrada, Lidia Martínez y Martín Mendoza.

Jueves 26 de noviembre, de 18:30 a 20hs.
Conversatorio «Teatro social e impacto en los espectadores»

Fundamentación: Teniendo en cuenta que en esta época de crisis social y sanitaria está generalizada en toda la región, la posibilidad de profundizar sobre las posibilidades que ofrece el Arte Social en general y el Teatro Social en particular, como una herramienta que aporta distintas soluciones en formato de micro respuestas, a distintas situaciones problemáticas.
Existen en la región NOA numerosos casos exitosos de proyectos que atienden distintas necesidades en Salud, Prevención y Desarrollo Social. Por ello la idea de este conversatorio en ofrecer visibilidad a proyectos locales que permitan identificar y poner en valor para otras autoridades y la comunidad en general.
Moderador: Claudio Pansera (Gestor cultural. Productor. Docente. Periodista. Investigador. Autor y Editor de publicaciones sobre cultura y desarrollo social).
Destinatarios: comunidad teatral en general

Viernes 27 de noviembre, de 16 a 17:30hs.
Conversatorio: «Relatos de modelos de producción en pandemia»

Temas: Convertir un Festival de un formato presencial a un formato digital. Conformación de equipos de trabajo. Estrategias de comunicación. Nuevos canales de presentación de obras, salas virtuales. Presentación de las obras durante el festival: en vivo, conversatorios, desmontajes. Realización de talleres de formación artística, durante el festival en formato digital.
Moderador: Juan A. Villegas (Director del lV Festival Internacional de Teatro Independiente Tilcara 2020. Integrante del grupo de teatro «La Vida es una Barca», de Tilcara, Jujuy. Integrante de la Red de Grupos de Teatro Independiente de la Quebrada de Humahuaca).
Destinatarios: Grupos de teatro, directores y productores de festivales.