‘Libertablas’, de Buenos Aires, fue uno de los grupos teatrales invitados al ’10° Encuentro Regional de Teatro NOA’. Esta cooperativa teatral ganó el ‘Premio a la Trayectoria de Colectivo Teatral Nacional 2018’ y su obra ‘Leyenda’ fue puesta en escena tras la inauguración del ciclo -el 1° de Agosto, en la Ciudad de Salta- y se repuso (en dos funciones, al día siguiente) para un público predominante escolar.
Entre todas las actividades adicionales que el Instituto Nacional de Teatro programó para este plan, Sergio Rower (productor de ‘Libertablas’) estuvo a cargo de la coordinación de dos de ellas. En este contexto, dialogó con el INT Representación Salta para aportar su experiencia, basándose en la labor artística y la trayectoria del grupo al que pertenece.
Indagamos sobre el curso ‘El títere como medio de expresión teatral’, que estuvo dirigido específicamente a docentes. Rower explicó qué fue lo que motivó al grupo a preparar este encuentro:
«Nacimos pensando que nadie nos iba a ir a ver, entonces todos nuestros espectáculos están pensados para llegar hasta donde está la gente. Normalmente, nuestra público está en las escuelas, en los comedores comunitarios, en los clubes, en las asociaciones vecinales, etc. En ese punto los docentes son una articulación directa entre el espectáculo y los chicos, son ellos los que hacen que miles y miles de pibes por año nos vengan a ver. ‘Libertablas’ no vive profesionalmente e ideológicamente de funciones comerciales en fines de semana, sino de cientos de funciones por año en distintas escuelas o establecimientos del país. Eso hace que, por un lado, tengamos un eterno agradecimiento a los docentes.
Sentimos que esta estética que particularmente trabajamos, el interés que despierta el trabajo áulico de los títeres y el agradecimiento que tenemos hacia los docentes, son elementos que coinciden para que, cuando hagamos una presentación, siempre la acompañemos de cursos gratuitos destinados a ellos. Esa es la verdadera motivación: devolverle a los docentes algo de lo que ellos nos dan siempre.»
Además del curso mencionado, el productor de ‘Libertablas’ participó del conversatorio ‘Como hacemos lo que hacemos’, que tocó -entre otras temáticas- de la experiencia de la agrupación sobre recursos económicos necesarios para el autofinanciamiento de una cooperativa teatral de trabajo. Con respecto a esto, dijo:
«‘Libertablas’ no es un colectivo teatral; nosotros somos una cooperativa teatral independiente que, desde hace 40 años, mezclamos el trabajo de los actores con los títeres, con las más diversas técnicas. Aún con todos los auspicios, nosotros tenemos que seguir siendo autogestivos, sin rescindir la idea artística. Por eso, la creatividad tiene mucho que ver con la producción y se emplea desde la preproducción porque hay que hacer que el máximo sueño del director, el del coreógrafo, el de la vestuarista, el del músico y el de los actores se conviertan en un proyecto potable para que llegue a buen puerto.»
Cuando tenían 20 años, los integrantes de ‘Libertablas’ decidieron ir en busca de los espectadores. Esta gira, en la que incluyeron a Salta como parada estratégica para presentarse en el ’10° Encuentro de Teatro Regional NOA’ es la gira número 507 desde su creación. Por eso, dicen ellos, su esencia es nómade:
«Son muchas las ciudades que visitamos pero la ingenuidad de los pibes es lo que te acompaña en cada una de las funciones de ‘Libertablas’. Hay muchos lugares a los que vamos en los que los chicos ven por primera vez una obra de teatro y, en otros lugares, es la última. El teatro iguala: podés tener de espectador a un pibe que vive en un asentamiento y al lado otro que estudia en una escuela privada pero los dos están viendo el mismo espectáculo. La responsabilidad que tenemos es muy grande. Por eso nosotros no hacemos ‘shows’, hacemos ‘espectáculos’.»