En este momento estás viendo El INT presenta su programación para la “XI Feria del Libro de Salta”

El INT presenta su programación para la “XI Feria del Libro de Salta”

  • Categoría de la entrada:Novedades

Con talleres, presentaciones de libros y ensayos dramatúrgicos, el Instituto Nacional del Teatro fortalece la teatralidad en Salta

La Representación Salta del I.N.T. presenta el cronograma de espectáculos y actividades programados durante el desarrollo de la “XI Feria del Libro de Salta” -del 3 al 7 de noviembre-, en cogestión con la Secretaría de Cultura de la provincia.

La participación del Instituto aportará, a este importante evento, su visión heterogénea, buscando incluir expresiones literarias, académicas y científicas que registren la propia polisemia del libro y habiliten la multiplicidad de lecturas e intercambios.

Tanto las capacitaciones (con previa inscripción online), como las presentaciones de libros y los espectáculos organizados por el I.N.T. serán gratuitos y se desarrollarán en la Usina Cultural (Juramento esq. España, de la Ciudad de Salta), respetando los protocolos de seguridad sanitaria. Presentamos, a continuación, la programación:

Presentaciones de Libros

(con acceso libre, con protocolos y aforo limitado)

Miércoles 3 de noviembre, 16:30hs., en la Carpa de la Feria (Usina Cultural): Presentación de: «Primera Selección en Modo A.S.P.O. de Dramaturgia del NOA»
Presentación a cargo de la Dra. Graciela Balestrino, acompañan los autores salteños seleccionados: Omar Pizzorno, Natalia Guzmán, Natalia Aparicio, Enrique Marini, Georgina Parpagnoli y Leonardo Pilili.

Sábado 6 de noviembre 16hs., en Sala de Fotografías (Usina Cultural): Presentación de: “Titiriturgias para infancias, adolescencias y adulteces», de Federico Abaca.
A cargo de Gabriela Borgna (Catamarca) y Manuel Agüero (Salta)

Sábado 6 de noviembre 17hs., en Sala de Fotografías (Usina Cultural): Presentación de: “Lo disperso reunido – 30 años de periodismo teatral», de Gabriela Borgna.
A cargo de Manuel Agüero (Salta)

Funciones teatrales con entrada gratuita

Miércoles 3 de noviembre, 19hs.: “Atenix” (condensada), en Teatro «Macacha Güemes» (Usina Cultural)
Sinopsis: «Atenix» es un monólogo en el que la payasa Beatriz Salamín (Natalia Aparicio), ahonda en el concepto de normalidad y anormalidad mental… profundidades de la comicidad, especialmente sobre dos condiciones: El comportamiento obsesivo compulsivo y el síndrome de Asperger.
Género: Clown – Autora: Natalia Aparicio
Apto para mayores de 13 años
Entrada libre y gratuita, por orden de llegada. Aforo limitado.

Jueves 4 de noviembre 19hs.: “Limerencia (no tomar)”, en Teatro «Macacha Güemes» (Usina Cultural)
Sinopsis: Un test al público para saber si sufren de limerencia, a través del vehículo de la risa, sobre un tema que atraviesa nuestras vidas “quitándole” lo grave y la carga negativa, desdoblando y desmitificando el amor romántico.
Actúan: Natalia Argañaraz, Nahuel Velazquez y Natalia Guzmán – Dirección: Angelina Anabella Testarelli
Género: Danza Teatro – Coreógrafo: Pablo Aguierre – Autora: Natalia Virginia Guzmán
Apto para adolescentes y adultos
Entrada libre y gratuita con aforo y estricto orden de llegada.

Viernes 5 de noviembre, 19hs.: 5 obras de Radioteatro en vivo sobre el Gral. Güemes, en el Anfiteatro «Los Chalchaleros» (Usina Cultural)
Estos trabajos performáticos, realizados por elencos salteños -en el marco del ciclo «Güemes INTegrador de la Patria»- fueron transmitidos, por primera vez, en junio de este año, por Radio Nacional. Las cinco obras (que tienen, como argumento, aspectos y momentos de la vida del Gral. Güemes y cuya duración de cada una es de 15 minutos) se repondrán, EN VIVO, en el marco de la Feria del Libro, en Salta:

  1. “Acompañando al General” (Autor: Cristian Rodrigo Villarreal), por el grupo «Alas Teatro Comunitario»
    Sinopsis: Martín Miguel de Güemes no está solo, con sus gauchos, en la lucha. Mujeres, ancianos y niños lo secundan cumpliendo un rol muy importante en la Gesta Patriótica.
  2. “El primer baile” (Autores: Georgina Parpagnoli y Juan Bertini), por el grupo «Huacalera Teatro»
    Sinopsis: El pequeño Martín Miguel cumple 10 años. Su madre, Doña María Magdalena de Goyechea y la Corte, prepara los detalles para el festejo.
  3. “Güemes, el héroe de hoy ” (Autoras: Marta Gil-Roxana Lobo), por el grupo «El Laberinto»
    Sinopsis: El General reencarna en una estatua que lo representa, en una plaza salteña -en pleno 2021-, y se encuentra con un grupo de sorprendidos adolescentes.
    Duración: 15 minutos
  4. “La toma de la Fragata Justina” (Autor: Rodrigo España Oller), por el grupo «Misión Mono Teatro»
    Sinopsis: Güemes, con apenas 20 años, protagoniza una hazaña muy lejos de casa. El joven Martín Miguel debe tomar, a caballo, una embarcación británica para defender la ciudad de Buenos Aires ante las invasiones inglesas.
  5. “Calle de la amargura” (Autor: Alfredo Ferrario), por el grupo «El Hucumar»
    Sinopsis: La calle donde «el Martincito» correteaba con la peonada es escenario de su vida y testigo de su crecimiento hacia la figura del histórico General.

Sábado 6 de noviembre, 19hs.: “Hola, soy la negra”, de la obra: «La noire (La negra)», en Teatro «Macacha Güemes» (Usina Cultural)
Sinopsis: Un actor -entre anécdotas y relatos- romperá la 4ª pared para compartir parte de su vida y la de su “personaje”, con dolor disfrazado de humor y sarcasmo. Relatando una época dura, donde ser gay era casi un delito. Al final le pedirá al público que escriba el final de su “historia”.
Actúa: Adrián Osvaldo Poletti (“Adrián Pachi”) – Dirección: Ana María Parodi
Género: Comedia dramática – Autor: Omar Pizzorno
Apto para público adulto

Capacitaciones gratuitas con inscripción online (cupos limitados)

Taller de Escritura Teatral (a cargo de Sebastián Suñé y Flavia Company), en el S.U.M. de la Usina Cultural
Miércoles 3 y Jueves 4 de noviembre, de 10 a 13hs.
Dirigido a autores, actores y actrices y a personas relacionadas con o interesadas por el mundo del teatro. Contenido: Presentación de los recursos, sistemas y métodos de escritura de una obra teatral. Argumento, personajes, diálogos. Metodología: Suñé y Company presentarán la experiencia propia de una obra pensada y escrita a cuatro manos durante la pandemia. Evaluación: Se presentará a los asistentes una dificultad narrativa/actoral o de argumento para que resuelvan según las directrices ofrecidas durante el primer día de taller. Los alumnos trabajarán por grupos y expondrán su solución.
Link de inscripción: https://forms.gle/cmEVYzUj97RcJrB4A

Taller de Dramaturgia: “Materia Prima y Dramaturgia Simultánea” (a cargo del Lic. Leonardo Pilili, actor, director y dramaturgo), en el S.U.M. de la Usina Cultural
Viernes 5 de noviembre (de 10 a 13hs.) y Sábado 6 de noviembre (de 14 a 17hs.)
Dirigido a todo público interesado en la escritura teatral (no se requiere conocimientos previos). Objetivos: Activar los procesos creativos de la escritura teatral a través de la identificación, percepción y sensibilización del universo personal de cada dramaturgo en particular. Promover técnicas dramatúrgicas para acrecentar y fortalecer la noción de materia prima con la que cuentan los dramaturgos. Contenido: Encuentro con la Escritura Dramática. Universo Personal. Imagen Generadora. Materia Prima y Materiales Externos. Idea Teatro. Circunstancias Dadas. Acción. Conflicto. Personajes. Complejidades del Lenguaje. Repetición. Contradicción. Disociación. Trama. Diálogo. Didascalias. Estructura. Dramaturgia Simultánea. Técnicas de Escritura. Metodología: En los diferentes encuentros se propondrá un planeamiento dinámico de las actividades. Es decir, se presentarán los contenidos y las acciones para desarrollar los mismos. Evaluación: Se realizará -conjuntamente, con los participantes del curso- una evaluación diagnóstica al comienzo de la intervención, una evaluación de proceso durante los encuentros y una evaluación de término, al finalizar las actividades. Dichas evaluaciones permitirán elaborar ajustes y modificaciones necesarios para mejorar el desarrollo general.
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/15hJmNoVrrJ2GcFqMCsyd2ZX2CfFZlxFqZZxAThZJJ08

#SomosTeatro