Con gran respuesta de instituciones educativas, comenzó una nueva edición de la Escuela de Espectadores «Salo Lisé». Hasta la fecha, se presentaron cinco funciones de dos obras de grupos de teatro locales, a la que asistieron cerca de mil espectadores, entre estudiantes de Teatro y público en general.
El plan -que cuenta con la coordinación general de Carlos Delgado y que está destinado a estudiantes de Teatro- es organizado año a año por el INT (Instituto Nacional de Teatro, representación Salta), en cogestión con el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia de Salta (a través de la Secretaría de Cultura), con el objetivo de generar nuevos espectadores, a través de una experiencia colectiva y pedagógica.
El 4 de mayo -en el «Teatro Municipal»- tuvo lugar la inauguración, en la que el representante provincial del INT -Manuel Agüero- recibió al primer grupo de estudiantes para darles la bienvenida:
«La idea nuestra es fortalecer el campo teatral, que la gente que hace teatro vea teatro, que nos conectemos con los grupos independientes y los espacios teatrales. Sean todos bienvenidos.»
Se abre el telón
La primera obra presentada en este novedoso plan -con una programación que incluye a tres agrupaciones de Salta Capital y dos del Interior de la provincia- fue la tragicomedia «La Moribunda», del grupo «Las Mortadela RIP» -integrado por Natalia Aparicio y Daniela Canda- en doble función (esta fue la obra ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro del año pasado; y se presentará, en los próximos días, en la Fiesta Nacional de Teatro, en Rosario de Santa Fé). Posteriormente, los asistentes participaron de la etapa de “Desmontaje” -con la coordinación pedagógica de Ruth Romero-, en la que pudieron dialogar con las actrices y aprender mucho más sobre el arte escénico.
«Ser actor implica mucho trabajo y disciplina. A veces es difícil, entonces, desafío más grande es enamorarse de la profesión.» (Daniela Canda)
«La acción como estudiante y espectador no solamente es observar, sino también focalizar. Desmoldar la obra desde una mirada objetiva sirve para poder usar esos elementos, focalizando en lo técnico.» (Natalia Aparicio)
La experiencia se repitió, el lunes 7, con una nueva función en la misma sala.
Una para todos los chicos
Dos días más tarde -el domingo 6- fue el turno de la agrupación «La Morisqueta» que presentó «Alicia en el país de las maravillas morisquetas», en la Casa de la Cultura. En esta oportunidad, la obra -dirigida por Cristina Idiarte- fue con invitación al público en general. Con dos funciones con entrada libre y gratuita, una multitudinaria asistencia infantil concurrió a la primera y colmó la sala en la segunda. Como resultado de la jornada, más de setecientas personas se hicieron presentes y, en este contexto, la directora de la obra ofreció su visión:
«El teatro es un lugar donde educamos para que todos sean creativos y libres. No es para que todos sean artistas y actores, pero sí para que todos tengan la experiencia del teatro y eso es lo más valioso de la Escuela de Espectadores». (Cristina Idiarte)
La misión
El INT, en la Provincia de Salta, impulsa varios planes anuales, destinados al fortalecimiento de las actividades teatrales. Este, también, es el fundamento de la Escuela de Espectadores que, en palabras de Manuel Agüero:
«El plan funciona como elemento multiplicador porque la gente que ve y hace Teatro genera otro aspecto dentro de su campo y eso multiplica las voces y las ganas. Nuestro objetivo, fundamentalmente, es el de multiplicar las miradas».
«Uno de las metas de nuestra institución, para este año es trabajar con toda la provincia. Por eso, en este plan, estamos sumando dos espectáculos del Interior e invitando a instituciones educativas que van a viajar a Salta Capital para ver las obras. Queremos expandir en el territorio, en el amplio sentido de la palabra». (Manuel Agüero)
#SomosTeatro