En este momento estás viendo A fines de Octubre, «Teatro, Memoria y Ficción», en Salta

A fines de Octubre, «Teatro, Memoria y Ficción», en Salta

  • Categoría de la entrada:Novedades

Ya están las inscripciones abiertas al público

Con el objetivo de crear un espacio de reflexión acerca del uso que la actividad teatral le esta dando a la construcción de la memoria y la historia local y regional, se llevará a cabo el ciclo «Teatro, Memoria y Ficción», organizado por el Instituto Nacional de Teatro, Representación Salta y el Museo «Güemes» de la Ciudad de Salta.

El ciclo visibilizará la actividad teatral independiente local en el Museo «Güemes» -espacio creado hace dos años, por el Gobierno de Salta, en el que se enaltece la figura del Héroe Gaucho Martín Miguel de Güemes-, generando un espacio de trabajo; por lo cual participarán grupos salteños que trabajan con temáticas vinculadas al pasado lejano y reciente. Estos son “Huacalera Teatro”, “Grupo NN”, “La Faranda” y “Genio y Figura”. Por otra parte, se incluyó en la programación a una obra del catálogo «INT Invita»: “Patagonia y olvido” (de Santa Fé), que también está vinculada a la temática histórica.

A través de la asistencia a las funciones y de las actividades adicionales (mesas de trabajo, en las que se pondrá en discusión los trayectos de creación y gestión) se busca fortalecer el trabajo de los grupos y de establecer un vínculo con el público interesado en el aspecto histórico del teatro.

Aunque el ciclo «Teatro, Memoria y Ficción» está destinado todo público, fue pensado para el público afín a las Artes Escénicas, Humanidades y Ciencias Sociales y a quienes les interese el vínculo entre el Teatro y la Historia. Por lo cual se estableció una vía de inscripción online (¡Importante!: el cupo es limitado), que permitirá participar de las dos mesas de trabajo y, además, un acceso gratuito a todos espectáculos de la programación. Se puede ingresar a la misma haciendo clic en este enlace y completando el formulario.

Cabe destacar que estas a actividades cuentan con el auspicio de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades de la U.N.Sa y el I.S.P.A. (Instituto Superior de Profesorado de Arte N° 6004 – Carrera de Profesorado de Teatro).

Programación

► Jueves 25 de Octubre, 19:30hs. – Función de «Desnutridos del alma» (Autora: Nena Córdoba, basado en el poema homónimo de María Eugenia Yaique – Grupo «N.N.»)
Museo «Güemes» (España 730) – Entrada gratuita, con cupo limitado.
Espectáculo teatral basado en sucesos de la realidad política argentina. No encontramos respuestas a muchas preguntas: ¿Qué le pasa a la humanidad, que lucha por la libertad y en la lucha reprime, oprime y mata? ¿Qué nos pasa que exigimos justicia y nos consume la intolerancia o el desprecio por los más vulnerables? ¿Qué nos pasa a los argentinos, que vestimos de hipocresía y llamamos costumbres argentinas a las conductas patriarcales, a la censura de la libertad de conciencia, de expresión y somos indiferentes al hambre, el dolor y la muerte de los más débiles, a la soledad y el abandono de los ancianos o de los marginados que no son otra cosa que “El error de la Sociedad” o “El plan perfecto que salió mal”? ¿Qué nos pasa que no aprendemos de errores hartamente cometidos, por qué ignoramos nuestra propia historia y lastimamos a la Memoria?
Duración: 45 minutos
Apta para público adolescente y adulto.
Género: Dramatización de poemas y temas musicales.

► Jueves 25 de Octubre, 21hs. – Mesa Panel: «La escritura dramática y la puesta en escena del Teatro Histórico»
Museo «Güemes» (España 730)
Invitado: Lic. Federico Medina “El Teatro como forma de hacer Política durante el siglo XIX: la escenificación de la obra Lanuza en Jujuy (1851)”

► Jueves 25 de Octubre, 21:30hs. – Función de «Martín Miguel, el hombre detrás del héroe» (Investigación Histórica y Dramaturgia: Enrique Marini – Grupo «Genio y Figura»)
Salón Auditórium (Av. Belgrano 1349) – Entrada gratuita, con cupo limitado.
Eduardo Martínez, un estudiante de licenciatura en Historia que trabaja como sereno del Museo Histórico del Norte (Salta), elige al héroe de la independencia argentina y americana Martín Miguel de Güemes como tema de su tesis. Presionado por los plazos de presentación y otras circunstancias personales, invoca al héroe y éste se le presenta corporizado en la actualidad. Este insólito encuentro da lugar a momentos humorísticos, emotivos y vibrantes, en una madrugada mágica en el museo del Cabildo de Salta. Como Güemes no sabe lo que ocurrió después de su muerte, necesita del estudiante para informarse, mientras que Eduardo requiere evacuar sus dudas acerca de las críticas que se le hacen aún al héroe. Esta ida y vuelta de información se conjuga con el contraste de las tecnologías de las diferentes épocas, lo que da lugar a un humor de situaciones por momentos desopilantes, y en otros pasajes, emocionantes.
Duración: 70 minutos
Apto para todo público (a partir de los 9 años)
Género: Comedia Dramática Histórica

► Viernes 26 de Octubre, 17hs. – Mesa Panel: «El uso del espacio público y la construcción de la memoria y la identidad»
Museo «Güemes» (España 730)
Invitados: Grupo de Producción del Exodo» (Jujuy) – Silvina Montecinos.

► Viernes 26 de Octubre, 19hs. – Función: «Recordando al General Güemes» (Actuación, Dramaturgia y puesta en escena: Georgina Parpagnoli – Grupo «Huacalera Teatro»)
Museo «Güemes» (España 730) – Entrada gratuita, con cupo limitado.
Doña Loreto Sánchez de Peón Frías es una dama salteña que integró, junto a otras mujeres patriotas en la época de las luchas por la independencia, una red de espías al servicio del General Martín Miguel de Güemes, que se conoció a nivel popular como “Las Bomberas”. La protagonista aparece en los últimos años de su vida, trazando, ante su bisnieta, una semblanza personal y emotiva de Güemes y de esa época gloriosa donde trabajó a su servicio.
Duración: 40 minutos
Apto para público adolescente y adulto
Genero: Drama multimedial

► Viernes 26 de Octubre, 20:30hs. – Función: «De Fierro» (versión libre del Martín Fierro de José Hernández, escrita por José Hernández, Claudia Peña, Fernando Arancibia – Grupo «La Faranda»).
Sala «Mecano», Casa de la Cultura (Caseros 460) – Entrada gratuita, con cupo limitado.
Basada en la “Ida” del «Martín Fierro», de José Hernández, la conocida historia del gaucho “matrero” es abordada por «La Faranda» de forma no convencional, con textos extraídos del poema de José Hernández y más de cincuenta muñecos de diferentes tamaños. Además de los títeres mecánicos hay sombras, muñecos articulados y “efectos especiales” artesanales. La estética y la dramaturgia han surgido de la experiencia, la investigación y la búsqueda rigurosa. Ambas se apoyan en lo siniestro, en lo conceptual. La corrupción se impone concreta y poderosa. El humor irónico, desopilante, la buena música, la precisión técnica no consiguen ocultar la tristeza con la que se concibió «De Fierro». Sin embargo, hay un hueco por donde se cuela la esperanza y disminuye la impotencia: el instante único de la función, espectadores e intérpretes juntos creando una ilusión donde todo es posible.
Duración: 60 minutos
Apta para público adolescente y adulto
Genero: Teatro de Títeres

► Viernes 26 de Octubre, doble función: a las 20:30 y a las 22:30hs. de «Patagonia y Olvido» (Autor: Pablo Felitti – Grupo «La comedia de hacer arte», de Santa Fé)
Salón Auditórium (Belgrano 1349) – Entrada general a $100 (Las instituciones interesadas en asistir a este espectáculo deberán escribir al correo salta@inteatro.gob.ar)
Los espectros son traídos a nuestro presente desde la fosa común de la historia. Vuelven para que la injusticia a la que fueron sometidos no se esfume en los laberintos del olvido. Son apenas dos de los más de mil huelguistas asesinados en 1921 en la Patagonia. Cuentan lo que fue silenciado y ocultado por décadas de vergüenza y complicidades. Son testigos presenciales de un juicio, que es una vieja deuda, que pretende develar culpas y responsabilidades; en él, dos obreros cuentan y muestran todos los componentes del conflicto, que luego terminaría con fusilamientos masivos de hombres inocentes
Duración: 65 minutos.
Apto para público Adulto
Género: Comedia dramática